Si eres seguidora de los masajes de Yukuko Tanaka ten en cuenta estas contraindicaciones:
No es apto para personas con enfermedades del sistema linfático
Enfermedades crónicas
Cuperosis o cualquier patología en la piel que requiera supervisión médica
Está contraindicado para personas con acné fuerte porque podría propagar la infección
No realice el masaje si se siente enfermo, con resfriados, gripe, secreción nasal (porque la inflamación se podría propagar con el flujo linfático)
No masajear en situaciones donde los ganglios linfáticos están doloridos o muestran signo de inflamación.
Cirugías en el área del cuello
Enfermedades otorrinolaringológicas (especialmente las amígdalas inflamadas)
Observación:
·
Las personas que tengan el rostro delgado, con pómulos hundidos, prestar atención en aquellas maniobras del masaje donde se pretende eliminar grasa, si la persona tiene una cantidad insignificante de grasa evitar las repeticiones y enfocarse en otras zonas donde se requiera mayor atención.
El masaje alivia la hinchazón de la cara, así que si tienes un rostro muy delgado es probable que luzca más delgado, puedes seguir todos los pasos del masaje pero con pocas repeticiones y practicarlo regularmente.
En casos extremos se recomienda hacer el masaje solo en la parte superior de la cara.
Beneficios
del masaje
El método Tanaka está diseñado para
prevenir la aparición de arrugas, mejorar el tono y el color de la piel,
mejorar el aspecto de la papada, exceso de grasa subcutánea, mejorar el flujo linfático,
elevar el contorno de la cara, reducir hinchazón.
Edad
A partir de los 20 años, el objetivo del masaje es mantener la juventud de la piel.
A partir de los 30 años, corregir las ojeras y las bolsas debajo de los ojos.
A partir de los 40 años, el enfoque está en corregir las arrugas mímicas donde las expresiones faciales se vuelven más profundas, como el ceño fruncido, los pliegues nasolabial, etc.
A partir de los 50 años, el énfasis está en levantar las mejillas y la barbilla, para reubicar el músculo.
Aspectos
importantes
Al pasar por el sistema linfático la presión sobre la piel se debe reducir.
Se debe tener una buena postura al momento del masaje ya sea sentado o de pie.
Protocolo
de limpieza
Antes de empezar con el masaje, tener las manos limpias y usar un gel desinfectante.
Tener el rostro limpio completamente libre de impurezas
En pieles grasas con presencia bacteriana se debe aplicar fórmulas que regulen el ph para evitar una proliferación bacteriana, debe consultar con un dermatólogo el protocolo de limpieza antes de realizar el masaje porque suele ocurrir que en pieles grasas o con tendencia acneica se estimulan las glándulas sebáceas provocando erupciones en la piel.
Al masajear use un aceite o crema que no sea comedogénico y si su piel es muy sensible considere usar cremas con etiqueta hipoalergénica.
Al terminar el masaje retire el exceso de aceite o crema y lave su cara para evitar la obstrucción de los poros.
Fuente de información: Masaje facial de Yukuko Tanaka - Yukuko Tanaka Beauty diary
Para todas las seguidoras del masaje de Yukuko Tanaka, les
comparto el folleto en PDF paso a paso del masaje en español.
Yukuko Tanaka es conocida como la maestra de la belleza en
Japón. Ella masajea con sus propias manos todos los días para eliminar el
exceso de grasa y desechos del rostro. Con una técnica de masaje de 3 minutos
al día, se puede mejorar la flacidez, reducir las arrugas, minimizar los poros
grandes, reducir las manchas, disminuir la opacidad y fortalecer los músculos
de la cara.
El yoga facial es un concepto
holístico relativamente nuevo, no hace parte del yoga tradicional, es decir, no
se menciona en los antiguos textos fundacionales, como el “Yoga Sutra” escrito
por el pensador hindú Patañyali en el siglo III A. C., ni mucho menos, en los
libros sagrados hinduista.
Entonces, ¿de dónde surge este
concepto?
El yoga se ha convertido en un
estilo de vida que brinda salud y bienestar. Bajo el principio de ejercitar los
músculos de la cara así como se ejercita el resto del cuerpo nace el yoga
facial.
La dinámica de los ejercicios se
basa en realizar gestos exagerados que fatiguen cada uno de los músculos que
intervienen en la expresión facial, combinado con la acupresión y la
relajación, con el fin de tonificar los músculos y disminuir los signos de la
edad.
Encontrando un origen del yoga facial
Krishnamacharya, Padre del yoga moderno, realizando
Simhasana.
En la búsqueda de asanas
(posturas), se encuentra la peculiar pose de león rugiente “Simhasana” que hace
parte del hatha yoga, y aunque no se determine un vínculo directo con el yoga
facial, es la más cercana a un ejercicio de este tipo y en la que se puede
asociar con el yoga ancestral.
Qué tan antiguo es la postura Simhasana
B. K. S. Iyengar, 1966. Influyente profesor de yoga realizando
Simhasana.
Esta postura aparece en los
textos del Vimanarcanakalpa del siglo X al XI que habla sobre el Hatha yoga, y
define que el yoga es la unión del individuo con el yo supremo. En el capítulo
96 describe nueve asanas, entre las que se destaca Simhasana.
El nombre proviene de las
palabras sánscrita simha que significa león y asana que significa postura, también
es conocida como: Narasimhasana que parte del sánscrito narasimha, el cual es
un avatar del hombre león del dios Vishnu. Así que la raíz del yoga facial se
desprende de esta postura del siglo X.
Analizando la técnica, la postura
se asemeja a un león sentado, la persona se sienta de rodilla y hace una
expresión facial para rugir como un león. En este sencillo ejercicio se
ejercita la cara, los ojos, la garganta, la lengua, las cuerdas vocales, el
tracto respiratorio, el abdomen, el diafragma torácico, y es ideal para liberar
la tensión emocional.
La técnica es la siguiente:
Se dirige la mirada hacia el
centro de las cejas. Inicia una inhalación lenta y profunda por la nariz y a
medida que exhala, la boca se abre para sacar la lengua y extenderla hacia la
barbilla, produciendo un sonido claro y constante de AAA en la garganta. El
sonido producido genera una sensación de liberación emocional.
Antecedentes del yoga facial
Senta María Runge
Cada día hay más entusiastas que
han hecho del yoga facial una disciplina para entrenar los músculos faciales
con fines estéticos.
Se puede decir que una de las
pioneras que introdujo el término del ejercicio facial, como resultado de su
propia búsqueda personal para mejorar el contorno de la cara, fue la destacada
autoridad de la belleza, Senta María Runge, quién dedicó muchos años de
investigación y como resultado de sus estudios, creó un método para el
levantamiento de cara con una serie de ejercicios isométricos recopilados en su
célebre libro “Face lifting by exercise” en el año 1959.
Carole Maggio, 1995
En 1995, aparece Carole Maggio,
la creadora del método “Facercise”, al igual que Senta María Runge, ha creado
un revolucionario programa que promete combatir los signos del envejecimiento y
mejorar el tono muscular de forma natural, ha enseñado su método a través de
vídeos, libros e instrucción personal.
Annelise Hagen, 2007
Luego en el decenio de los años
2000, aparece la profesora de yoga, Annelise Hagen, quién enseñando yoga se dio
cuenta que si podía tonificar y fortalecer los músculos del cuerpo, por qué no
hacerlo con la cara. Combinó su conocimiento de yoga, con la relajación facial,
la acupresión y principios del ejercicio facial, sin duda al investigar este
último, tuvo que encontrarse con autoras sucesoras de Senta María Runge o
Carole Maggio, pioneras del ejercicio de lifting facial.
Annelise, empezó a impartir
talleres por todo el mundo, con la premisa de aprovechar el poder de curación y
transformación que ofrece la medicina antigua y la ciencia moderna.
Seguramente, conociendo la
disciplina del yoga, tuvo que relacionar la postura del león rugiente
“Simhasana” con el yoga facial.
Fumiko Takatsu, 2019
Ya en el decenio, en el boom de las
redes social, nace el programa “The face yoga Method” de la japonesa Fumiko
Takatsu, a sus 50 años es un testimonio real de que la práctica constante
mejora considerablemente el contorno facial.
Ensayos clínicos
Un estudio realizado por
investigadores de la Universidad de Northwestern (EE. UU.) Incluyeron
participantes sanos de 40 a 65 años con fotodaño, atrofia facial leve a
moderada. Los participantes recibieron
instrucciones precisas sobre 32 ejercicios faciales diarios de 30 minutos
durante 8 semanas. A partir de la semana 9 a 20, los participantes continuaron
practicando los ejercicios cada dos días, es decir, de 3 a 4 veces por semana.
El resultado:
Al final del estudio, las participantes
parecían haber retrocedido el reloj en un promedio de casi tres años.
Los participantes quedaron muy
satisfechos y observaron una mejora significativa en 18 de 20 rasgos faciales.
“En conclusión, un régimen de
ejercicios faciales en el hogar que se mantuvo durante 20 semanas pareció
mejorar la plenitud de la cara media y la cara inferior. El mecanismo puede ser
la hipertrofia de la mejilla y otros músculos activado por el ejercicio.”
El estudio fue publicado el 3 de
enero 2018 en la revista JAMA Dermatology
Con un sencillo vídeo puedes
aprender el método del masaje facial de Yukuko Tanaka, que promete recuperar
una apariencia de hace 10 años, la guía tiene dos segmentos: el primero está dedicado a profesionales de la estética
facial, donde la misma Yukuko enseña a realizar el masaje a otra persona, el
segundo segmento es el automasaje, explica minuciosamente cada una de sus
maniobras para que todos puedan practicarlo en casa.
El automasaje tuvo una segunda
versión donde la técnica fue mejorada, los planos del vídeo se enfocan en cada
detalle con las manos, no necesita trascripción, solo es observar muy bien las
maniobras que se basa en usar las manos para presionar los músculos faciales y
eliminar el exceso de grasa y desecho
a través de la linfa facial. El masaje
promete mejorar significativamente problemas de la piel como manchas, arrugas,
flacidez, poros dilatados, tez opaca, etc.
Una vez memorizados los 11 pasos, se requieren solo de 3 minutos diarios para poner en práctica la técnica, tiempo que puede ser efectivo para tener una piel hermosa.
La continuación de este contenido, concluye con un especial de rostros, donde propone una amplia variedad de masajes según el tipo de piel y la edad (20 y 60 años) Su objetivo es responder con precisión las preocupaciones individuales que presenta cada persona acorde a su edad.
La autora, Yukuko Tanaka, fue una
famosa maestra de la belleza en Japón, creó el masaje facial basada en los principios
de la medicina, creía que era posible mejorar el contorno del rostro sin
factores externos como la cosmética, y aunque su método no tenga estudios
científicos que respalden su teoría, los resultados son experimental.
Existen pocas investigaciones
sobre los efectos del masaje facial, los resultados se han evaluado de una
manera visual subjetiva con registros de fotografías de antes y después.
Pero la Junta de Revisión Institucional del Hospital Mita de la Universidad Internacional de Salud y
Bienestar, y el Centro de innovación Global Shiseido en Tokio, Japón, realizó un
“Análisis de los cambios morfológicos después del masaje facial mediante un
enfoque novedoso por tomografía computarizada tridimensional.”
En el estudio participaron 12
mujeres japonesas sanas, sin cicatrices faciales o deformaciones, entre los 30
y 54 años.
Según los datos analizados se
confirmó, la eficacia del masaje para mejorar la morfología facial y las estructuras subcutáneas.
Método utilizado:
Se utilizó una crema cosmética
como lubricante, se masajeó la piel y los músculos faciales con el objetivo de
relajar y promover el flujo sanguíneo y linfático.
La primera técnica utilizada fue
la de amasamiento, con la punta de un dedo como base para la comprensión de la
piel, el tejido subcutáneo y los músculos subyacentes.
La segunda técnica fue la de
fricción, que consiste en la movilización de los planos superficiales de piel
sobre los planos más profundos, unificando el movimiento con una presión
controlada de los tejidos.
Duración: 5 minutos con dos
repeticiones.
Resultados
Teniendo en cuenta que el
siguiente estudio proporciona evidencia objetiva sobre la eficacia del masaje
facial, tiene algunas limitaciones ya que la población objeto de estudio fue
pequeño, se necesitan más estudios para analizar detalladamente los músculos
faciales y el tejido adiposo subcutáneo.
El análisis de los efectos del
masaje facial que arrojaron la imagen 3D-CT (computed tomography) fueron los siguientes:
El masaje parece tener el mayor
efecto en los pliegues naso labial y en la mayoría de las mujeres mostraron
cambios inducidos por el masaje.
El masaje facial causó cambios
morfológicos en múltiples ubicaciones de la cara
El tejido blando subcutáneo
alrededor de la mandíbula podría tensarse mediante el masaje
Los tejidos blandos se movieron
hacia arriba en los sitios alrededor de la mandíbula
El grosor del tejido adiposo en
el ala nasal aumentó después del masaje
Las formas de los músculos
miméticos faciales también cambiaron después del masaje
Hubo correlaciones
estadísticamente significativas con los resultados de la puntuación basada en
fotografías en el área mandibular y el área inferior del pliegue naso labial.
El tejido adiposo fuera de los
pliegues naso labial es grueso y forma la mejilla, por lo tanto, se sospecha
que el masaje no afectó en gran medida la forma de los pliegues nasos labiales,
sino que causó cambios morfológicos en la mejilla, lo que alteró la apariencia
de los pliegues naso labial
El efecto del masaje en las
estructuras intra-faciales mostró que la parte superior de la mejilla se movió
hacia arriba mediante el masaje facial. Además, se aumentó el grosor del tejido
adiposo en la mejilla y también se modificó la configuración de los músculos de
la expresión facial.
El masaje parece influir en toda
la cara
Conclusión:
La eficacia del masaje para mejorar la morfología facial fue confirmada por ambos métodos, se pudo visualizar los cambios en las estructuras subcutáneas. El análisis proporciona evidencia objetiva de la eficacia del masaje facial.
La profesora de yoga más longeva del mundo falleció a los 101 años. Tao Porchon-Lynch, inspiró a millones de personas cuando sus fotos empezaron a circular en internet. En vida se destacó por ser una mujer saludable, desafiaba la edad con posturas de equilibrio que la mayoría de personas no intentarían hacer.
Tao Porchon-Lynch
¿Cómo saber si esta disciplina milenaria de la india es para ti? Existen varias escuelas de yoga, unas más dinámicas que otras pero con la misma finalidad: tener una comunión entre lo físico y lo espiritual. En palabras del maestro de Yoga, B.K.S Iyengardefinió que:
"El yoga es la unión del cuerpo con la mente y de la mente con el alma"
Y advierte que:
"Muchas personas piensan que es una mera disciplina física, y que la practica del yoga es tan solo un tipo de gimnasia. Pero el yoga es más que físico: es celular, mental, intelectual espiritual y afecta al hombre en todo su ser" Iyengar.
En esta imagen comprenderás fácilmente la diferencia de cada una de las escuelas:
¿Cuál ha sido mi experiencia?
Flexibilidad: El primer cambio que noté fue que mi cuerpo se volvió más flexible y aunque este no sea una prioridad en el yoga, lo cierto es que, en cada práctica los movimientos articulares ceden con mayor amplitud. Fuerza:
Los músculos que forman el core (zona abdominal, lumbar, pelvis, glúteos, la columna) se han fortalecido. He logrado mejorar mi fuerza de voluntad a medida que avanzo en posturas más exigentes, no me rindo ante la frustración.
Autoconciencia:
Cuando no logro una postura deseada, respeto a mi cuerpo cuando manifiesta una sensación de incomodidad o dolor porque él sabe en qué momento detenerse para evitar una lesión. por otro lado, observo mi respiración, esta se asocia a la fuerza y concentración necesaria para realizar una postura. Equilibrio: Se aprende a tener los pies firmes, enraizados en la tierra para generar una mayor estabilidad en posturas de equilibrio que requiere una concentración. Aparece el valor de la ecuanimidad. Alineación:
Frente al espejo se aprende a corregir la postura no solamente en la práctica de yoga, sino en la cotidianidad.
Beneficios del yoga:
Relaja la mente y el cuerpo
Combate el estrés
Recupera el equilibrio hormonal ya que influye sobre el
sistema endocrino
Es utilizado como método de prevención y en tratamientos de enfermedades crónicas.
Disminuye la ansiedad y la depresión
Disminuye la ansiedad en el alcoholismo y la adicción a
drogas.
Mejora el estilo de vida
Conclusión: genera un bienestar físico y emocional
Si quieres empezar a practicar yoga por tu propia cuenta viendo tutoriales de yoguis expertos en YouTube, nunca compares tu nivel de flexibilidad de quien estás aprendiendo, ni tampoco intentes hacer una postura avanzada cuando tu cuerpo aún no está preparado porque posiblemente, terminarás lesionado.
Aquí está la lista de mi recomendado de varios yoguis que te guiarán en cada etapa, desde principiante, intermedio y avanzado.
En inglés, Kino Macgregor, es una yogui certificada de la escuela de Ashtanga Yoga fundada por Sri.K Pattabhi Jois en Mysore, India. Revisa su canal aquí.
Nivel avanzado
Talia Sutra, nació en Israel, inició la práctica de yoga y meditación a los 6 años cuando su madre integró esta disciplina en su estilo de vida para vencer el linfoma. Revisa su canal aquí.
clases de yoga en Bangkok que combina estiramientos
con cerveza, yoga, kundalini yoga, hatha yoga, bikram yoga, ashtanga yoga, hot
yoga, yoga nidra, pranayama, vinyasa yoga, kundalini, yoga studio, pranayama
yoga, raja yoga, asana yoga, karma yoga, yoga ashtanga, yoga online, bhakti
yoga, yoga hatha, yoga yoga, yoga for dummies, asanas yoga, yoga center, flow
yoga, ananda yoga, yoga prenatal, yoga vinyasa, vinyasa flow yoga, yoga
instructor, vinyasa flow, yoga room, health yoga, ashtanga vinyasa yoga, yoga
flow, studio yoga, hatha yoga asanas, best yoga websites, ashtanga, yoga
beginners, yoga mat, yoga yoga yoga, yoga pregnancy, dvd yoga, yoga props, yoga
and health, pilates mat, yoga session, yoga kit, yoga space, curso de yoga, the
yoga, yoga videos, yoga c, yoga classes online, yoga asanas, yoga book, yoga
london, clases de yoga, yoga school, yoga lessons, kriya yoga, yoga india, yoga
business, yoga on, bikram yoga studio, yoga health, yoga store, yoga sutras, yoga
teacher, sahaja yoga, yoga para embarazadas, yoga new york, yoga trainer, video
yoga, ejercicios de yoga, all in yoga, free yoga, meditacion, yoga gratis, yoga
kundalini, youtube yoga, yoga fitness, yogaonline, yoga group, yoga exercises
for beginners, yoga iyengar, yoga clases, sivananda yoga, escuela de yoga, yoga
children, myyogaonline, yoga tv, fitness yoga, videos de yoga, joga, curso yoga,
clases yoga, iyengar yoga, yoga kids, yoga sivananda, yoga today, bikram yoga
teacher training, yoga integral, yoga dance, yoga online free, prana yoga, yoga
pilates, yoga online gratis, hatha yoga video, teacher training yoga, yoga para
principiantes, centro de yoga, pilates yoga, yoga lessons online, pilates, yoga
music, yoga pictures, asana, class yoga, yoga bikram, posturas de yoga, sivananda,
kripalu yoga, mantra yoga, power yoga, yoga free, aprender yoga, yoga journal, yoga
gym, jnana yoga ,siddha yoga, centro yoga, iyengar, yoga alliance, jivamukti
yoga, www yoga com video, anusara yoga, hatha, yoga yoga yoga yoga, www yoga, yogalates,
city yoga, om yoga, shakti yoga, namaste yoga, yoga body, classes de yoga, bikram,
training yoga, yoga shala, hatha yoga online, yoga is, yogi, yoga com studio, yoga
fitness videos, vinyasa, yoga web, yoga gratis online, yoga png, web yoga, ashtanga
yoga studio, yoga what is it, videos de yoya, cerveza, yoga, estiramientos con
cerveza, clase de yoga con cerveza, yoga, elena malova, kino yoga,
Todos los elementos utilizados en el proceso de germinado deben estar limpios para evitar el cruce de bacterias. Para comenzar será suficiente 1 o 2 cucharas soperas de semillas de fenogreco, al dejarlas en remojo su tamaño crecen.
Necesitas:
Semillas de fenogreco de buena calidad, las encuentras en tiendas especializadas en productos orgánicos.
Un frasco de vidrio de boca ancha, un pedazo de gasa y una liga.
O sí prefieres comprar un frasco o torre especializado para germinar como en la imagen:
PASOS
Las semillas se dejan en remojo durante 8 horas preferiblemente en la noche. “Este proceso despierta la semilla y elimina los inhibidores de las enzimas que las protege en su forma natural y les impide germinar antes de tiempo” El frasco se deja en un lugar con poca luz y templado.
Al día siguiente, se lavan muy bien las semillas (Para eliminar los compuestos en su proceso de remojo) el frasco se debe dejar inclinado para que el agua escurra. Si usas un recipiente especializado para germinar, este ya viene con su sistema de drenaje.
Si estás utilizando un frasco con gasa
O si utilizas un frasco o torre germinador
Dos veces al día se deben lavar las semillas para ser hidratas y dejar escurrir el agua. Al tercer día coloca el frasco en un lugar con luz para aumentar su contenido de clorofila.
El proceso de germinación dura 3 o 4 días, y así debe quedar el brote de fenogreco:
Una vez esté germinado, están listas para consumir y mantener en la nevera. El brote de fenogreco se consume crudo para aprovechar los beneficios nutricionales. Su sabor es ligeramente amargo, pero al agregarle limón en las ensaladas se degusta mejor.
Durante el proceso de germinación la semilla de fenogreco multiplica sus propiedades en vitaminas, minerales y enzimas.
Recomendaciones:
El brote se mantiene en un recipiente que permita oxigenación y se debe conservar en el refrigerador, es normal que los brotes sigan creciendo a pesar del frío y la escasez de oxígeno.
Se recomienda siempre lavar el brote antes de su consumo para evitar problemas digestivos.
Para aprovechar sus propiedades se deben consumir antes de 10 días.
Para quitar la piel que queda de las semillas de fenogreco germinadas, se deja el brote en un recipiente con agua, la cáscara suele flotar y se retira con un colador.
Opinión alisado Discovery Express de Ybera a base de células madres
Se trata de un
aliser a base de células madres de la manzana Uttwiler Spätlauber, cultivada en
Suiza, libre de formaldehido. El producto promete efectos regenerativos:
detiene la caída del cabello, fomenta el crecimiento, aporta brillo; además, de
un liso perfecto que dura hasta 6 meses. Pero ¿Por qué es tan importante la
célula madre de esta variedad de manzana?
El Uttwiler Spätlauber
es una manzana cultivada (Malus domestica), aparte de ser una variedad rara,
está integrada en el Plan de Acción Nacional de Suiza para la Conservación de
los Recursos Fitogenéticos en la Alimentación y la Agricultura (NAP-PGREL).
Su importancia sobresale
en el extracto de células madre, que se usan en la cosmética para el cuidado de
la piel en tratamientos antiarrugas y antienvejecimiento.
El concepto fue
desarrollado por Mibelle Biochemistry, una empresa suiza, que diseña y
desarrolla activos únicos de alta calidad para la industria de la belleza, sus
compuestos son de origen natural, respaldado por estudios científicos.
Precisamente, desde 2008, el extracto de células madre de la manzana, se ha
vendido bajo el nombre de PhytoCellTec Malus Domestica, estas células protegen
las células madre de la piel al tiempo que retrasa la senescencia de los
folículos capilares.
Esta variedad de manzana se destaca por su excelente capacidad de almacenamiento sin marchitarse y sin perder sus propiedades, la longevidad que aporta las células madre, hace parte del ingrediente activo del producto Discovery Express de Ybera.
A Continuación, se
relata la experiencia con el producto.
Diagnostico sobre el
cabello:
El tipo de cabello
al que fue aplicado es mixto, con textura delgada, rizado, presenta porosidad
alta, caída del pelo, puntas abiertas, cabello débil, quebradizo y tratado
químicamente.
Cualquier producto
químico de mala calidad podría perjudicar el cabello significativamente.
Aplicación:
El producto fue aplicado
por un experto en peluquería, el primer paso, lavó el cabello con el champú
Discovery Express, que viene con una formula enriquecida a base de proteína de
trigo, d-pantenol, queratina. Este champú prepara el cabello para luego aplicar
el sellante potencializado, que es el que transformará el cabello dándole un
efecto liso y reparador.
¿Funciona el
alisado?
La primera vez, el
cabello queda completamente liso, la prueba viene con los días y esta es la
opinión:
Lo bueno:
Al lavar el cabello,
las puntas se conservan hidratadas, no se evidencia puntas abiertas, soltó
bastante la onda y el alisado se activa con el secador, la caída del cabello se
detuvo considerablemente y se fortaleció.
Lo malo:
Se presentó
oleosidad generando picazón y caspa aumentando la frecuencia del lavado, por
lo tanto, va perdiendo su efecto con cada lavada.
Aunque el producto cuenta como ingrediente activo las células madre de manzana “PhytoCellTec Malus
Domestica”, su composición no es 100 % natural, tiene ingredientes sintéticos. Calificación: ★★★★ Fuente:https://mibellebiochemistry.com/phytocelltectm-malus-domestica
El método de Yukuko Tanaka para tratar la doble papada con
una toalla caliente
Yukuko Tanaka, en su vídeo “Especial de rostros”, creó un
masaje pensado en las mujeres mayores para tratar la doble papada, este es uno
de los problemas estéticos que más preocupan.
Su aparición es causada por la disminución de colágeno y
elastina, que son las proteínas encargadas de aportar firmeza.
La técnica de la
toalla caliente, viene acompañada del masaje para tratar la doble papada causada
por la acumulación de grasa y flacidez.
En qué consiste:
Se debe colocar con cierta presión, una toalla pequeña
caliente con una temperatura tolerable para la piel durante 10 o 30 segundos, y
seguir la secuencia del masaje como lo enseña la modelo en el vídeo.
Según Tanaka, esto sirve para calentar la grasa flácida de
la papada y facilitar la dispersión moldeando el contorno y drenando de manera
natural desecho por la linfa.
Presta mucha atención a la respiración, porque
ayudará a oxigenar la piel y que la energía fluya mucho mejor.